Touraine propone en esta obra, originalmente publicada en 1992, redefinir la modernidad como la creciente separación del mundo objetivo y el de la subjetividad, que es, ante todo, el mundo del individualismo o, más precisamente, el de una invocación a la libertad personal. En sus propias palabras, "La modernidad ha reemplazado la unidad de un mundo creado por la voluntad divina, la Razón o la Historia, por la dualidad de la racionalización y la subjetivación". Después de pasar revista al triunfo y la caída de la concepción clásica de la modernidad, el autor se desliga de la tradición histórica que la reduce a la razón e introduce el tema del sujeto y la subjetividad. Asimismo, se pregunta por la manera de crear mediaciones entre economía y cultura, ciencia y libertad, sujeto y razón, intentando que estas figuras, que se han combatido o ignorado, dialoguen por fin la una con la otra.
"La idea de la modernidad, en su forma más ambiciosa, fue la afirmación de que el hombre es lo que hace y que, por lo tanto, debe existir una correspondencia cada vez más estrecha entre la producción, la organización de la sociedad mediante la ley y la vida personal, animada por el interés, pero también por la voluntad de liberarse de todas las coacciones. ¿En qué se basa esta correspondencia de una cultura científica, de una sociedad ordenada y de individuos libres si no es el triunfo de la razón? Sólo la razón establece una correspondencia entre la acción humana y el orden del mundo. [...] Es la razón la que anima la ciencia y sus aplicaciones; es también la que dispone la adaptación de la vida social a las necesidades individuales o colectivas; y es la razón, finalmente, la que reemplaza la arbitrariedad y la violencia por el estado de derecho y por el mercado. La humanidad, al obrar según las leyes de la razón, avanza cada vez hacia la abundancia, la libertad y la felicidad. Las críticas de la modernidad cuestionan o repudian precisamente este afirmación central."free grocery store coupons
link rite aid coupon codes
Prólogo 9
PRIMERA PARTE
La modernidad triunfante 15
1. Las luces de la razón 17
2. El alma y el derecho natural 39
3. El sentido de la historia 65
SEGUNDA PARTE
La modernidad en crisis 91
4. La descomposición 93
5. La destrucción del yo 107
6. La narración, la empresa, el consumidor 135
7. Los intelectuales contra la modernidad 151
8. Salidas de la modernidad 177
TERCERA PARTE
Nacimiento del sujeto 199
9. El sujeto 201
10. El sujeto como movimiento social 231
11. Yo no es ego 251
12. La sombra y la luz 291
13. ¿Qué es la democracia? 319
Puntos de llegada 345
Bibliografía 367
Índice de nombres 379
Índice temático 385i dreamed my wife cheated on me
read wifes that cheat
why women cheat on their husbands
click here how to tell if wife has cheated
free spyware apps for cell phones
spy for phone spyware for android
Colección: Sociología
Formato: 16 x 23 cm., 391 pp.
Primera edición: 1994
Última edición: 2013