Los análisis de la globalización económica suelen apelar a una dualidad entre lo global y lo nacional según la cual el primero de los términos acrecienta su poder a expensas del segundo. La introducción de un tercer elemento -las ciudades- le permite a Saskia Sassen abordar los procesos globalizadores bajo la forma de complejos económicos situados en locaciones específicas. Emerge así un nuevo sistema de ciudades globales y una tipología de regiones económicas que se extienden más allá de Silicon Valley. 
Una pregunta tan crucial como urgente -¿por qué un sistema transnacional sumamente difuso requiere una alta concentración de la gestión y las finanzas?- alienta la exploración de los vínculos entre las concentraciones de la pobreza y la riqueza. Lejos de las formas precedentes de capitalismo, la corporación global dispone ahora de mayores instrumentos para eludir las regulaciones de los Estados-nación. En este escenario, la acción transnacional aparece como el único medio efectivo de regulación. 
Según la suposición de que sólo aprendemos algo sobre el poder a través de su ausencia, Sassen examina la economía informal, los regímenes de servicios de empleo, las nuevas desigualdades, la precarización de la relación laboral y el problema del género derivado de la incorporación de las mujeres del Tercer Mundo al trabajo asalariado. 'Los espectros de la globalización' descorre así el velo de interdicción con que las retóricas políticas ocultan los costados más oscuros de la globalización, y desnuda sin rodeos sus más agudas dimensiones políticas, económicas y culturales.spyware on android phone 
site spy programs for android phones
 
                       
                        
                          Prefacio       7
Prólogo     9
Introducción. ¿De quién es la ciudad? La globalización y la constitución de nuevas demandas     15
Parte I
Personas en fuga
1. La transnacionalización de facto de la política inmigratoria     37
2. El "problema" estadounidense de la inmigración    63
3. Internacionalización económica: la nueva migración en Japón y los Estados Unidos     87
Parte II
Mujeres bajo fuego
4. Hacia un análisis feminista de la economía global    111
5. Notas sobre la incorporación de mujeres del Tercer Mundo a la mano de obra asalariada a través de la inmigración y la producción 'offshore'     139
Parte III
Mal servicio
6. Los regímenes de empleo de servicio y la nueva desigualdad    161
7. La economía informal: entre nuevos desarrollos y viejas regulaciones 177
Parte IV
Fuera del espacio
8. Espacio electrónico y poder     201
9. El Estado y la ciudad global: notas para una concepción de gobierno localmente concentrado    219
Bibliografía    245
Índice temático     265cheat wife 
read why do husbands have affairs
how to get free coupons 
click print free coupons
 
                           
                       
                        
                      
                          Colección:  Sociología
                          Formato: 15,5 x 23 cm., 276 pp.
                          Primera edición: 2003
                          Última edición: 2003