Ruggiero Romano dedicó los últimos años de su vida a reflexionar y escribir sobre la vida económica de las áreas coloniales hispanoamericanas. En efecto, 'Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano' se configura como la culminación de una obra histórica desarrollada a lo largo de medio siglo.
Éste es un libro póstumo que pone en evidencia las fuerzas que favorecieron y obstaculizaron el desarrollo económico del mundo americano en el período colonial. En el curso de su análisis subraya la riqueza y la originalidad de las formas económicas presentes en el mundo americano colonial y en la capacidad que demuestran los actores económicos de sobreponerse a las limitaciones impuestas por las metrópolis.
El volumen ilustra todas las dimensiones del quehacer económico americano a través de un recorrido que comienza con la población y se desenvuelve ilustrando los recursos materiales, las formas de trabajo, las diferentes producciones, los salarios y los precios, el comercio y la circulación monetaria. En seguida los retoma para analizarlos interactivamente y valorar las formas de comportamiento y los efectos en la vida económica general. 
El resultado es proponernos una visión histórica comprensible y de conjunto inexistente hasta ahora sobre la dinámica de la vida económica en sociedades tradicionalmente presentadas como estáticas y dominadas por actores externos al mundo americano.reasons people cheat 
cheats My girlfriend cheated on me
kr vijaya sex stories 
open free online gay sex stories
 
                        
                          Presentación  7
Ruggiero Romano  9
Carta de Ruggiero Romano a Alicia Hernández Chávez  21
Introducción  25
I. De la población como fuente de energía  35
- Sobre algunos cálculos de la población americana  38
- Algunas dudas  41
- Nuevas fuentes y formas de energía: un primer enfoque  50
- Diversos factores de la recuperación demográfica  60
- Una tentativa de balance  70
- Más allá de los números  73
II. Los recursos disponibles  79
- Los derechos sobre el suelo  79
- El uso del suelo  84
III. Formas y modos de la explotación de los recursos  159
- El problema fundamental: las formas de trabajo forzoso  160
- Otros trabajadores forzosos  187
- El trabajo "libre"  188
- Una variable poco estudiada: las parcelas de tierra  210
- Otros límites del salario de los trabajadores "libres"  212
- Los "pequeños" productores agrícolas  216
- Un instrumento de supervivencia indígena: la comunidad  222
IV. La transformación de los recursos naturales  242
- Las "artes del fuego"  244
- Los derivados "industriales" de la agricultura y la ganadería  247
- Naves, carros, carrozas  259
- Una industria "especial": la construcción  267
- En conclusión  270
V. La circulación de los bienes  273
- Cruzando los océanos: el comercio hispanoamericano  273
- El tráfico internacional: variantes del comercio ilegal  279
- A través de los océanos: Portugal - Brasil  290
- ¿Una "balanza comercial"?  295
- El tráfico interamericano  299
- El comercio local  313
- Otras puntualizaciones  322
- Los "lugares" del comercio  325
- Mercados y tiendas  327
- El problema del transporte  333
- Concluyendo: ¿mercado interno o comercio interno?  339
VI. Instrumentos y señales de la vida económica  343
- La moneda  343
- El crédito...  357
- ...y las señales  368
VII. Recapitulando  389
- Los protagonistas económicos  389
- Así, pues, recapitulando  395
- Seguir insistiendo sobre cosas ya dichas  397
- Pequeños ejercicios de contabilidad  401
- Salarios, poder de compra... y simple subsistencia  410
- Hacia un epílogo  418
- A modo de conclusión: pesos y medidas  429
Bibliografía  435reason why husband cheat 
link wives cheat
why women cheat on their husbands 
online how to tell if wife has cheated
cheat wife 
read why do husbands have affairs
married affairs 
site boyfriend cheated on me
how to get free coupons 
site print free coupons
prescription transfer coupon 
link coupons prescriptions
viagra free coupon 
paine.edu prescription coupon card
 
                        
                      
                          Colección:  Historia
                          Formato: 15,5 x 23 cm., 480 pp.
                          Primera edición: 2004
                          Última edición: 2004