"Este libro narra, con la letra y la imagen, diversas formas en que los pasados de México (el universo prehispánico, la Conquista, la evangelización y la era virreinal) gravitaron sobre el apasionado y dramático siglo XIX. Es una historia de las ideas históricas, de las supervivencias históricas y de los procesos históricos. Es también, sobre todo, la biografía colectiva de algunos personajes notables (historiadores, historiógrafos, escritores y cronistas) que escribieron historia, pero en quienes la Historia, a su vez, escribía su misterioso libreto.
[...]
En este libro las imágenes no acompañan al texto como una música de fondo o una mera decoración. Las imágenes componen una melodía que corre en paralelo y en contrapunto, con la narración histórica. El siglo XIX miró al presente con la imaginería del pasado y representó el pasado desde las concepciones, los prejuicios, los estilos y la sensibilidad del presente. En las manos de dibujantes, caricaturistas, grabadores, ilustradores, pintores y escultores del siglo XIX, el pasado fue también un arma letal en la crítica política.
Jorge Luis Borges nos definió en una línea: "México, país obsedido en la contemplación de la discordia de su pasado." Octavio Paz nos reveló en otra: "Debemos reconciliarnos con el pasado." Este libro participa de ambas: contempla la discordia, aspira a la reconciliación."
Enrique Krauzei dreamed my wife cheated on me 
read wifes that cheat
std test kits 
open sign of std
infidelity 
link husband cheated wife
how to get free coupons 
site print free coupons
viagra free coupon 
paine.edu prescription coupon card
 
                        
                          Prólogo  13
I. Devoción por la historia  21
II. La progenie de Cuauhtémoc  133
III. La espada y la cruz  231
IV. La familia mestiza  313
V. Herencia de Nueva España  369
Agradecimientos  475
Bibliografía  476
Identificación de imágenes  487reason why husband cheat 
link wives cheat
how to terminate an early pregnancy at home 
link abortion clinics rochester ny
 
                        
                      
                          Colección:  Tezontle
                          Formato: Empastado; 24 x 34 cm., 495 pp.
                          Primera edición: 2005
                          Última edición: 2005