Las dos grandes obras de Erwin Rohde, 'La novela griega y sus antecedentes' (1876) y 'Psique' (1984) -obras maestras ambas de profunda investigación y de animada, plástica exposición- han contribuido esencialmente a la imagen nueva de la Hélade hoy en boga. No sólo han impulsado fecundamente las investigaciones de los especialistas, sino que se han traducido, además, en resultados directos y muy vivos fuera de las fronteras de los estudios especializados, de un modo parecido a lo que sucede con las obras de Burckhardt, de Mommsen y de Gregorovius.
Una carta escrita por Rohde a Nietzsche indica claramente cuál era el modelo en que Rohde se inspiraba: "Te envidio por los cursos de Burckhardt a que estás asistiendo: no cabe duda de que, si existe un espíritu específicamente histórico, es el suyo... El arte supremo del historiador consiste, precisamente, en no deslizar en la materia, desde la cátedra, ningún pensamiento fundamental, para descubrir y exponer, pensando intuitivamente, la esencia y los actos del pasado, como los descubre y expone el siglo XIX de los racionalistas, sino cómo vivió y se desarrolló en su tiempo", Rohde domina magistralmente este arte. Su mirada sagaz de psicólogo y su vigorosa y plástica prosa se acercan, no pocas veces, a su gran modelo en la pintura que traza de las fuerzas animadoras y de los estados sintomáticos.
Rohde desciende, con su obra, a las profundidades de la religión etónica y a las simas de la verdadera fe popular, de la que más tarde han de desprenderse las ideas primitivas del culto. La imagen goethiana de la antigüedad vivía en Rohde con la fuerza suficiente para que el punto de vista universal en que se colocaba no borrase, ante su mirada, el carácter singular y normativo de lo helénico. Ninguna mano mejor que la mano segura y prudente de Rohde para guiarnos a través de las tenebrosas galerías de este mundo subterráneo.women who cheat on husband 
click online
bystolic discount card 
  bystolic coupon 2013
 
                       
                        
                          Nota preliminar  VII
Erwin Rohde  IX
Introducción  XI
Prólogo  3
I. La fe en el alma y el culto del alma en los poemas homéricos  7
1. Los tiempos prehoméricos  7
2. Los poemas homéricos  28
3. El viaje al Hades de Odiseo  35
II. El tránsito de las almas. Las islas de los bienaventurados  45
1. Época de Homero  45
2. Las cinco edades, de Hesíodo  55
III. Los dioses de las grutas. Tránsito de las almas en las montañas  65
IV. Los héroes  79
V. El culto del alma  102
1. El culto de los dioses ctónicos  105
2. Cuidados y culto tributados a los muertos  109
3. Elementos del culto al alma en la venganza de la sangre y en la expiación del asesinato  120
VI. Los misterios de Eleusis  128
VII. Ideas acerca de la vida en el más allá  136
VIII. Orígenes de la fe en la inmortalidad  142
1. El culto tracio del dios Dionisos  142
2. La religión dionisíaca en Grecia. Su fusión con la religión apolínea. La mántica extática. La catártica y la coacción sobre los espíritus. El ascetismo  158
3. Los órficos  178
IX. La idea de la inmortalidad del alma en los filósofos y poetas  189
1. Los filósofos  189
2. Los profanos. La lírica. La tragedia  212
3. Platón  240
X. Los tiempos posteriores del helenismo  256
1. La filosofía postplatónica  256
2. La fe popular  274
3. El final  291
Notas y adiciones  297women looking to cheat 
read click here
married affairs 
site boyfriend cheated on me
reasons women cheat on their husbands 
site reasons people cheat
pharmacy discount 
open walgreen coupons printable
 
                           
                       
                        
                      
                          Colección:  Historia
                          Formato: 15,5 x 23 cm., 360 pp.
                          Primera edición: 1948
                          Última edición: 1948