En la historia de la filosofía se considera a la obra de Spinoza, de la que forma parte la 'Ética demostrada según el orden geométrico', como la mayor construcción sistemática en la época de los sistemas. Roland Caillois afirma, por su parte, que hay que leer la 'Ética' como uno de esos raros textos que han sido pensados de un extremo a otro por el genio de uno de los rarísimos filósofos cuyo espíritu sistemático ha sacrificado todo a la verdad; sabiduría que no ha cesado de seducir a los más grandes pensadores y que Spinoza definía como "una meditación de la vida".
Pese a que el pensador holandés publicó en vida sólo dos obras relativamente menores, y que vivió bastante aislado, ejerció considerable influencia no sólo entre sus amigos y discípulos holandeses, sino también dentro del pensamiento de la época. Se le considera, junto con Descartes y Leibniz, uno de los representantes principales del racionalismo del siglo XVII.
Spinoza forma parte del concepto de sustancia para determinar la naturaleza de la divinidad y sus propiedades. En el paralelismo entre la realidad y el pensamiento, que se sigue necesariamente de la esencia del Ser único, eterno e infinito, funda su doctrina del alma humana y de su beatitud suprema. Estos tres ejemplos: la divinidad, el hombre y su felicidad constituyen, a juicio de Spinoza, el contenido principal de la filosofía.cheat wife
read why do husbands have affairs
how can you get aids
site hiv picture
I. De Dios 11
II. De la naturaleza y del origen del alma 50
III. Del origen y de la naturaleza de los afectos 102
IV. De la servidumbre humana o de la fuerza de los afectos 172
V. De la potencia del entendimiento o de la libertad humana 242reason why husband cheat
link wives cheat
reason why husband cheat
link wives cheat
i dreamed my wife cheated on me
read wifes that cheat
free spyware apps for cell phones
spy on calls spyware for android
infidelity
link husband cheated wife
prescription coupon card
markthrice.com free discount prescription cards
Colección: Filosofía
Formato: 13,5 x 21 cm., 273 pp.
Primera edición: 1958
Última edición: 1958