El cuadro cultural mesoamericano es como un poliedro de mil caras; y su apreciación no solo se alcanza hoy desde más variadas perspectivas, sino que estas han logrado más sólidos fundamentos. Román Piña Chan sostiene que poco se ha hecho para conciliar las fuentes históricas (de Sahagún) y lo exhumado por los arqueólogos en estratos de México y Centroamérica. De ahí que este libro se proponga el camino de la confrontación. Desde la sugerente perspectiva del autor, Xochicalco aparece como el sitio donde se crearon la religión y el culto de Quetzalcóatl, y donde, convirtiéndosele en un verdadero paraíso, se formó el mito -ulteriormente muy difundido- que se asocia con la creación de los hombres y de los dioses. Dichas creencias influyeron en toda Mesoamérica. Otro tema que destaca es el de las aportaciones culturales que, en las postrimetrías del Periodo Clásico, ejerció el propio Xochicalco, lo mismo que la gran Teotihuacan, la Costa del Golfo y Guatemala, sobre Chichén Itzá; aportes que contribuyeron a la definición de un notable estilo artístico (maya-yucateco), que más tarde llegaría a Tula (en Hidalgo), para enriquecer la arquitectura y la escultura de los toltecas. Historia, arqueología y arte prehispánico es una obra imprescindible para la plena comprensión del pasado mexicano. Román Piña Chan combina el conocimiento arqueológico con la investigación documental y analiza -echando poderosas luces a la historia del Altiplano Central del país- el testimonio de uno de los informantes de Bernardino de Sahagún. En palabras de Pablo Escalante Gonzalbo, autor del Prólogo: "Esta obra de Román Piña Chan tiene, en fin, el mérito de aquellos ejercicios de investigación que buscaron construir una historia general del México antiguo: identificar el sentido de las fuentes coloniales y colocar en el flujo del tiempo y de las relaciones interregionales los hallazgos que la arqueología iba logrando".why does husbands cheat 
open read
std test kits 
go sign of std
 
                       
                        
                          Introducción 7 La migración de Pánuco 10 El poblamiento de Tamoanchan 23 Relaciones entre Tamoanchan y Teotihuacan 42 Los olmecas uixtotin 50 El fin de Teotihuacan y los toltecas 55 Palabras finales 103 Bibliografía 107 Láminas y figuras 113reason why husband cheat 
link wives cheat
reasons people cheat 
cheats My girlfriend cheated on me
 
                           
                       
                        
                      
                          Colección:  Antropología
                          Formato: 15,5 x 23 cm., 133 pp.
                          Primera edición: 1972
                          Última edición: 2013