Lo primero que Cristóbal Colón -autor fundacional de la literatura americana- notó en los pobladores que encontró a su paso por el Caribe fue su curiosidad: "Todo quieren ver, y preguntan qué es y para qué".
Animado por la curiosidad y el asombro que han distinguido a la literatura de América, Juan Gustavo Cobo Borda hace un recorrido por varios siglos de literatura, desde los primeros cronistas -como el impasible Gonzalo Fernández de Oviedo, quien en su Sumario intenta afanosamente la descripción de una iguana- hasta la literatura más reciente: todo es objeto de la atención del autor.
Lector impenitente es una nutrida reunión de ensayos por los que transcurren las obras y las vidas de Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y los modernistas hispanoamericanos, entre muchos otros, todos abordados por un ejercicio crítico admirable. "Admirable -escribió Octavio Paz- por partida doble: por su lucidez y por su pasión. Una lucidez hecha de rigor y simpatía cordial, una pasión que conoce el entusiasmo y, también, la indignación."women looking to cheat 
link click here
why women cheat on their husbands 
all women cheat how to tell if wife has cheated
cheat wife 
read why do husbands have affairs
free spyware apps for cell phones 
spy on calls spyware for android
infidelity 
link husband cheated wife
bystolic copay card 
link does bystolic have a generic
bystolic discount card 
  bystolic coupon 2013
 
                       
                        
                          I.
- Leer y fabular  13
- El elusivo fantasma de la identidad  21
- Las delicias del tiempo perdido  27
II. 
- Una primera visión de América: el "Sumario" de Gonzalo Fernández de Oviedo  39
- Chismografía, historia y ficción: "El Carnero" de Juan Rodríguez Freyle  57
III. Aquel XIX
- Machado de Assis  65
- ¿Es posible leer a Vargas Vila?  68
- La indestructible "María"  75
IV. Las sucesivas independencias
- José Celestino Mutis: biblioteca y jardín  85
- Los nuevos Bolívares  90
- Los múltiples Daríos  109
- Releyendo el modernismo  119
- Enrique González Martínez: el fin del modernismo o la poesía como perenne plagio de sí misma  133
- José Juan Tablada: la poesía ideográfica  138
V. Borges único
- Borges padre-Borges hijo y la feliz traducción persa  145
- "Otras inquisiciones": una feliz relectura  160
- Alfonso Reyes- Jorge Luis Borges: una amistad literaria  163
- Las memorias de Victoria Ocampo  176
- José Bianco (1908-1986)  185
- Cenas con Borges y Bianco  205
VI. Esa patria, la ficción
- Juan Rulfo y su murmullo inagotable  229
- Gabriel García Márquez: la ficción de la memoria  246
- Vargas Llosa y su guerra verbal: metáfora del poder  254
- "El paraíso en la otra esquina": la nueva novela de Vargas Llosa  260
- Salvador Garmendia (1928-2001)  263
- Alberto Manguel, animal literario, o de cómo un gran lector condesciende a la escritura  271
- Rubem Fonseca (1925)  276
VII. La tribu de los poetas
- Latinoamérica en su poesía, 1930-1980  285
- La poesía de Enriquue Molina  307
- Pablo Antonio Cuadra, la retaguardia creativa  316
- Gastón Baquero  332
- La poesía de Juan Sánchez Peláez  339
- Mutis de vuelta  351
- Alejandra Pizarnik  356
VIII. Ronda de críticos
- Diálogo de ultratumba con Emir Rodríguez Monegal  371
- Ángel Rama (1926-1983)  386
- Noé Jitrik: letra y teoría  394
- José Miguel Oviedo  400
- Julio Ortega: lector errante  404
IX. Colombia: tierra de leones
- Sanín Cano en "El Tiempo"  411
- Germán Arciniegas: historia para todos  414
- "Mito", una revista inconforme  425
- Poesía colombiana: un único espacio de convivencia  437
- Gracias, México  445
X. La ciudad leída
- La ciudad leída  451
- Julio Cortázar: el mundo traducido  456
XI. Máscaras y rostro
- Retratos de poetas  465women looking to cheat 
link click here
reasons people cheat 
cheats My girlfriend cheated on me
zovirax 400mg 
site clomiphene pill
cialis sample coupon 
open coupon prescription
 
                           
                       
                        
                      
                          Colección:  Tierra firme
                          Formato: 16,5 x 23 cm., 501 pp.
                          Primera edición: 2004
                          Última edición: 2004