Esta obra, que se desarrolla en dos volúmenes, constituirá en su conjunto una referencia imprescindible en los estudios iberoamericanos de archivística. Prácticamente no hay aspecto relacionado con los archivos que no sea examinado por la profesora Cortés Alonso: la historia de los archivos y la archivística, su función y la descripción de los fondos, los modelos de organización, financiación y enseñanza, las redes y las relaciones establecidas entre archivos, y la relación de éstos con las sociedades de las que son expresión... todo ello sin perder de vista el impacto que la tecnología ha tenido en las últimas décadas sobre el criterio profesional de la gestión documental. 
Estas páginas suponen además un valioso testimonio profesional de medio siglo de intensa dedicación a los archivos. Aquí se reúnen artículos -publicados la mayoría previamente en revistas especializadas del orbe hispano-, ponencias presentadas en congresos y simposios, conferencias impartidas a ambos lados del Atlántico, y otros escritos para cursos de formación e investigación. En definitiva, Archivos de España y América. Materiales para un manual configura, en su conjunto, una descripción detallada de la geografía archivística contemporánea iberoamericana, al tiempo que revela y aporta el importante legado de una tradición archivística que ha unido tradicionalmente a España con América.wives who cheat on husbands 
go redirect
women who cheat on husband 
link online
why women cheat on their husbands 
click here how to tell if wife has cheated
i have cheated on my boyfriend 
gerarprieto.com i think my boyfriend cheated
cialis sample coupon 
link coupon prescription
 
                        
                          V. Descripción de archivos
1. Fuentes archivísticas en la Europa mediterránea. El Vaticano e Hispanoamérica  11
2. El Archivo de las Américas  22
3. El Archivo de San Agustín de Santa Fe de Bogotá (1554-1945)  29
4. La colección de mapas y planos del Archivo Nacional de Colombia  48
5. La sección de la Colonia del Archivo Nacional de Colombia  59
6. La descripción en los archivos hoy  93
7. Necesidad y condiciones de un programa descriptivo de archivos en nuestros días  103
8. Unidades documentales archivísticas   121
9. Nuestro modelo de análisis documental  165
10. Los documentos gráficos como testimonio y como información  181
11 Propuesta de esquema de clasificación de fondos documentales de los Archivos Generales de Iberoamérica  187
12. En busca de las fuentes perdidas de la historia de América  200
13. Consejos Suprimidos  206
14. Los consejos y su documentación: historia, tratamiento y servicios  212
15. La documentación del Consejo de Indias en el Archivo Histórico Nacional, Madrid  253
16. El Consejo de Indias y las Canarias en los tiempos de Felipe II  272
17. Noticia de los fondos del Consejo de Aragón en el Archivo Histórico Nacional  288
18. Documentación medieval en el Fondo de Patronato del Archivo Histórico Nacional  300
19. Documentación para la historia del Oriente Ibérico en la Sección de Consejos del Archivo Histórico Nacional (Madrid)  307
20. Otras fuentes para el estudio de los pasajeros valencianos a Indias  313
VI. Archiveros
1. La formación de los archiveros en España  329
2. Selección de personal de archivos: historia y futuro  333
3. Profesión y formación  354
4. Aprender a ser archivero hoy  359
5. La formación para la información de Archivos  364
6. Encuesta sobre la formación de archiveros  378
7. Propuesta de puestos de archiveros de la Administración Local  395
8. Archivos estatales españoles. Necesidad mínima de personal facultativo  406
9. La imagen del Archivero  421
10. Archiveros y bibliotecarios españoles exiliados en América  427
11. El padre Lino Gómez Cañedo y los Archivos: aportes a la historia hispanoamericana  438
12. Prólogo a un libro de Elio Lodolini  448
13. Una experiencia interesante: mi docencia de la Paleografía  451
VII. Los  archivos  y   la  investigación
1. Los archivos españoles y la investigación  467
2. La documentación de nuestros días y los estudios antropológicos  494
3. La antropología de España y los archivos   502
4. La antropología de América y los archivos  513
5. Panorama de las fuentes documentales de Andalucía  533
6. Los archivos y la investigación en nuestros días  551
7. Notas sobre la investigación en el Archivo General de Indias en nuestros días  561
8. La investigación en el Archivo Histórico Nacional (1977-1990)  584
9. Codificación de los trabajos de investigación en Humanidades: guía de los investigadores en los archivos españoles  600
10. La escritura en México en los comienzos del Virreinato  606
11. La lectura y la escritura en Guarnan Poma: una política de buen gobierno  615
12. El valor de las palabras y la lectura de documentos antiguos: el bando emancipador de Tupac Amaru  635
13. Fuentes documentales de América en España (1939-1989)  638
14. Las fuentes para la historia de América y su accesibilidad  647
15. Fuentes documentales españolas para la historia de los Estados Unidos  662
16. Fuentes para el estudio de la esclavitud  680
17. Fuentes para la historia de Valencia: los papeles del Consejo de Aragón en el Archivo Histórico Nacional  689
18. Las fuentes documentales para la historia del País Vasco y América. Instrumentos de información  700
19. Huelva y la población de América: fuentes y datos  720
20. Fuentes para la historia de la Iglesia en Canarias. Fondos de Patronato del Archivo Histórico Nacional  728
21. El poblamiento de América y los documentos concejiles: actas y ordenanzas municipales  734read 
click all women cheat
free spyware apps for cell phones 
spy for phone spyware for android
std test kits 
open sign of std
i have cheated on my boyfriend 
gerarprieto.com i think my boyfriend cheated
 
                        
                      
                          Colección:  Tezontle
                          Formato: 16,5 x 23,5 cm., 745 pp.
                          Primera edición: 2008
                          Última edición: 2008