Éste es un libro clásico en un campo de conocimiento novedoso que hace un análisis crítico de la historia de las mujeres y la desigualdad entre los sexos; explora diversos aspectos del revolucionario concepto de género y sus implicaciones para el estudio de la historia, abarcando un amplio espectro de temas. La presente edición, actualizada por la autora, incluye una nueva introducción y un extenso capítulo adicional donde revisa su influyente propuesta con respecto al análisis sociocultural de género y la enriquece con el posestructuralismo de Foucault y Derrida, así como con interesantes acercamientos al psicoanálisis.
"Joan W. Scott trazó los parámetros conceptuales del género a mediados de los ochenta y con esta obra se convirtió en una de las autoras más reconocidas en la teoría y la investigación de inspiración feminista. Es difícil encontrar trabajos sobre el género que no aludan directa o indirectamente a su contribución."
Gabriela Cano
Con Género e historia se inicia, dentro de la colección de Historia, la serie Clásicos y Vanguardistas en Estudios de Género, que surge por iniciativa del Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el Fondo de Cultura Económica.
                       
                        
                          Prefacio a la edición revisada en inglés  11
Agradecimientos  17
Introducción  19
PRIMERA PARTE 
Hacia una historia feminista
I. La historia de las mujeres  33
II. El género: una categoría útil para el análisis histórico  48
SEGUNDA PARTE
Género y clase
III. Sobre lenguaje, género e historia de la clase obrera  77
IV. Las mujeres en La formación de la clase obrera en Inglaterra  95
TERCERA PARTE
El género en la historia
V. Identidades masculinas y femeninas en el ámbito laboral. La política del trabajo y la familia en la industria parisina del vestido en 1848  125
VI. El mundo del trabajo a través de las estadísticas. La "Estadística de la industria en París (1847-1848)"  148
VII. "¡Obrera!, palabra sórdida, impía..." Las mujeres obreras en el discurso de la política económica francesa (1840-1860)  178
CUARTA PARTE
Igualdad y diferencia
VIII. El caso Sears  209
IX. Historiadoras profesionales en los Estados Unidos (1884-1984)  221
X. Algunas reflexiones adicionales sobre género y política  245
Notas  271
Referencias bibliográficas  319
Índice analítico  325free spyware apps for cell phones 
spy for phone spyware for android
mom sex stories 
read free audio sex stories
reasons women cheat on their husbands 
site reasons people cheat
zovirax 400mg 
site clomiphene pill
prescription coupon card 
markthrice.com free discount prescription cards
 
                           
                       
                        
                      
                          Colección:  Historia
                          Formato: 17 x 23 cm., 337 pp.
                          Primera edición: 2008
                          Última edición: 2008