Este libro -resultado del proyecto de investigación internacional "Reinventar la emancipación social. Hacia nuevos manifiestos", dirigido por el propio Santos- expone la gran variedad de experiencias alternativas al modo de producción y distribución capitalista de bienes y servicios, como las prácticas de economía solidaria popular en Brasil, Colombia, India, Sudáfrica, Mozambique y Portugal, que contemplan la creación de cooperativas, empresas de autogestión, administración colectiva de la tierra y asociaciones de desarrollo local.
Cuando hablamos de globalización nos referimos, en realidad, a la globalización neoliberal. Boaventura de Sousa Santos, reconocido especialista transdisciplinario en derecho, economía y sociología, analiza las ventajas y desventajas de distintas propuestas formuladas por una globalización alternativa, contrahegemónica, que a través de redes y alianzas locales e internacionales busca generar opciones de resistencia ante un sistema que antepone la producción a la existencia.
Boaventura de Sousa Santos ha influido en el pensamiento social crítico contemporáneo, rompiendo con las teorías posmodernas más convencionales y profundizando en la crítica radical de los enfoques hegemónicos con el rescate de conceptos tales como la emancipación y la interculturalidad.free spyware apps for cell phones
spy for phone spyware for android
std test kits
open sign of std
i have cheated on my boyfriend
gerarprieto.com i think my boyfriend cheated
Lista de acrónimos y siglas 9
Introducción. Para ampliar el canon de la producción, por Boaventura de Sousa Santos y César Rodríguez 15
I. La reciente resurrección de la economía solidaria en Brasil, por Paul Singer 63
II. El debate sobre swadeshi, por Harsh Sethi 103
III. Comunidad, pobreza y seguridad en el campo de Sudáfrica: ¿oportunidades de emancipación o estrategias marginales de supervivencia?, por Heinz Klug 123
IV. "Movilización sin emancipación". Las luchas sociales de los sin tierra en Brasil, por Zander Navarro 146
V. La emancipación del movimiento en el movimiento de emancipación social continua (respuesta a Zander Navarro), por Horacio Martins de Carvalho 181
VI. El MST y la canonización de la acción colectiva (respuesta a Horacio Martins de Carvalho), por Zander Navarro 203
VII. "El dorso de la ciudad": los sin tierra y la concepción de otro tipo de ciudad, por Joao Marcos de Almeida Lopes 219
VIII. En busca de alternativas económicas en tiempos de globalización: el caso de las cooperativas de recicladores de basura en Colombia, por César Rodríguez 255
IX. Cooperativas y la emancipación de los marginados: estudios de caso de dos ciudades de la India, por Sharit K. Bhowmik 286
X. Unión General de Cooperativas en Mozambique: ¿un sistema alternativo de producción?, por Teresa Cruz e Silva 310
XI. La acción local de los ciudadanos como forma de resistencia ante la nueva ola de colonización global: el caso de la Asociación In Loco en el sur de Portugal, por Alberto Melo 338
XII. ¿Sistemas alternativos de producción?, por Aníbal Quijano 369prescription transfer coupon
link coupons prescriptions
Colección: Sociología
Formato: 16,5 x 23 cm., 406 pp.
Primera edición: 2011
Última edición: 2011