Las características, categorías y significaciones de lo sagrado son el objeto de estudio de este clásico de la sociología, publicado por primera vez por Fondo de Cultura Económica en 1942. Las tesis de Caillois siguen siendo actuales y fructíferas, siguen explicando la función decisiva que tiene lo sagrado tanto de orientación en la vida como de preparación para la muerte. Su importancia justifica que se incluya entre los 70 títulos que componen la colección conmemorativa del 70 aniversario de Fondo de Cultura Económica.
"La separación de lo sagrado y lo profano cobra sentido precisamente porque se puede ir de lo uno a lo otro, se puede transitar su camino de ida y vuelta. De ahí que el autor hable de cierta ambigüedad de lo sagrado, pues muchas de sus categorías padecen equivocidad, como lo puro y lo impuro. Por lo menos no es un fenómeno inequívoco. Pero lo puro y lo impuro, la contaminación y la santidad, son los polos de lo sagrado. Ciertamente tienen grados, muestran niveles. Unos están más en lo puro, y otros en lo impuro. Mas el riesgo es que, a la larga, sean "estados totales": o se está en uno o en otro, como si no cupieran términos medios. De ahí la exigencia de radicalidad que, en definitiva, impone lo sagrado. Eso explica las prohibiciones, tabúes, leyes santas y sacrilegios que se tipifican en las religiones. Caillois pone buen cuidado en no desconocer las relaciones de lo sagrado y el poder, que siempre parecen incluir una jerarquía. Asimismo, ofrece un análisis muy profundo de la fiesta, como apelación a lo sagrado y como re-creación del mundo, con lo cual vemos que se vuelve significante el desenfreno que suele acompañar a las festividades. Finalmente, el autor señala esa función decisiva que tiene lo sagrado de orientación en la vida y puerta hacia la muerte."
Mauricio Beuchotearly pregnancy termination methods 
read how does the abortion pill work
reasons why married men cheat 
open husbands that cheat
cialis sample coupon 
open coupon prescription
 
                       
                        
                          Prólogo  7
I. Relaciones generales entre lo sagrado y lo profano  11
II. La ambigüedad de lo sagrado  27
- Santidad y mancilla  28
- La polaridad de lo sagrado  37
- Cohesión y disolución  46
III. Lo sagrado como fuente de respeto: teoría de las prohibiciones  57
- La organización del mundo  58
- Leyes santas y actos sacrílegos  80
- Jerarquía y lesa majestad  89
IV. La transgresión sagrada: teoría de la fiesta  101
- La fiesta, apelación a lo sagrado  102
- La recreación del mundo  113
- Función del desenfreno  120
V. Lo sagrado, condición de la vida y puerta de la muerte  137
Apéndice. Lo sagrado según los ritos sexuales de purificación de los tongas  149
Bibliografía  165why does husbands cheat 
open read
reasons people cheat 
cheats My girlfriend cheated on me
 
                           
                       
                        
                      
                          Colección:  70 Aniversario
                          Formato: 13,5 x 21 cm., 168 pp.
                          Primera edición: 1942
                          Última edición: 2004