tienda

De villancicos, madrigales y otras delicias sonoras

Fecha:
01/10/2012
Ya ha llegado a México el segundo volumen de uno de los orgullos editoriales de nuestra filial en Madrid, la Historia de la música en España e Hispanoamérica, proyecto que consta de siete tomos. Este que aquí se comenta presta atención a las formas musicales del periodo renacentista, como contraparte de la muy estudiada lírica de esa época; el lector no especializado apreciará sin duda las recomendaciones discográficas.

Muchos de los primeros estudios de la música en España e Hispanoamérica se deben a musicólogos anglosajones. Nombres como Robert Stevenson figuran de manera prominente en trabajos acerca de los siglos XVI, XVII y XVIII, autores de investigaciones pioneras que abrieron camino y han servido de base para estudios posteriores. Por otro lado, también es cierto que las historias de la música en Occidente han estado dominadas por textos anglosajones que generalmente dejan muy de lado la música en España y no se diga la de Hispanoamérica. El estilo polifónico que perduro en las iglesias hispanas se ha descalificado por conservador, sus teóricos han sido ignorados por aportar poco y formas españolas como el villancico se han considerado "menores" y no han merecido más que una breve mención.

Mientras el repertorio lírico de España -cantigas, villancicos sacros y profanos, romances, ensaladas- ha recibido mucha atención por parte de los estudiosos de las letras, la música de estas formas no ha corrido con la misma fortuna en los textos generales de historia de la música, a pesar de su enorme importancia en España y sus colonias. Incluso en publicaciones españolas como La historia de la música española de Alianza Editorial (1983), a las formas vocales seculares les fue concedido un lugar muy menor. Desde esa serie de siete volúmenes bajo la dirección de Pablo López Osaba, no se había realizado otra historia de la música similar. Ahora sale una nueva obra, Historia de la música en España e Hispanoamérica, publicada por el Fondo de Cultura Económica de España y coordinada por Juan Angel Vela del Campo, que reúne las investigaciones de los últimos años y representa una mirada fresca a la música hispana. En el tiempo transcurrido entre las dos publicaciones, la musicología en España ha florecido de manera espectacular. Nuevas generaciones de investigadores españoles han ampliado sustancialmente las áreas ya exploradas o han abierto campos antes poco conocidos con enfoques que han cambiado el panorama. En Latinoamérica también ha crecido la investigación y, aunque aún falta mucho por hacer, ahora es posible reunir esfuerzos para incluir la música hispanoamericana en esta historia.

Integra cada tomo una colección de ensayos escritos por especialistas, coordinado por distintos musicólogos. En 2009 salió a la luz el primer volumen, De los orígenes hasta c. 1470, a cargo de Maricarmen Gómez de la Universidad de Barcelona; un año después salió el tomo 6, La música en Hispanoamérica en el siglo XIX, coeditado por Consuelo Carredano del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y la musicóloga cubana Victoria Eli, profesora de la Universidad Complutense de Madrid; ahora sale el volumen 2, De los Reyes Católicos a Felipe II, también a cargo de Maricarmen Gómez.

Este volumen corresponde al Renacimiento en España; trata uno de los periodos tal vez más conocidos de la península Ibérica, el que comprende desde las bodas de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón, en 1476, hasta la muerte de Felipe II, en 1598, pasando desde luego por el reinado del emperador Carlos V. Abarca sucesos tan significativos como la toma de Granada y la expulsión de los judíos, la llegada de los españoles a América, la Reforma y la Contrarreforma, todos con algún impacto en la música.

El ensayo inicial, "El renacer del repertorio lírico español", escrito por Maricarmen Gómez, empieza con una exposición de la música en las principales cortes de la península Ibérica, los inventarios de libros de música e instrumentos de cada una, los músicos que en ellas trabajaban y los eventos sociales de la aristocracia que eran acompañados por música. Una vez descrito el contexto, entra en materia con un detallado estudio del repertorio lírico español de villancicos, romances y madrigales, así como las fuentes donde se ha conservado. El ensayo termina con una sección sobre la cátedra de música de la Universidad de Salamanca, donde, entre una distinguida lista de figuras prominentes, sobresalen dos de los teóricos españoles mas importantes del siglo XVI, Juan Bermudo y Francisco Salinas.

"Del villancico sacro a la ensalada" (capítulo 2), también de la autoría de Maricarmen Gómez, trata la música sacra en lengua vernácula. En él se describen los antecedentes del villancico sacro y se detalla una primera etapa de su historia en la segunda mitad del siglo XVI con la producción de compositores como Francisco Guerrero. También relata los pormenores del curioso género de la ensalada, desde las famosas obras de Mateo Flecha el Viejo hasta las de sus imitadores. Además de rastrear el material prestado de las ensaladas a las obras de donde proviene, sitúa a los compositores en su contexto, haciendo una reconstrucción de sus vidas.

"La música instrumental: vihuelas, arpa y tecla" es un ensayo a cargo de Javier Suárez-Pajares con una primera parte centrada en la producción musical de los vihuelistas españoles del siglo xvi: Luis Milán, Luis de Narváez, Alonso Mudarra, Enríquez de Valderrabano, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana y Esteban Daza. Termina la sección con la música para la otra vihuela, la vihuela de arco -hoy más bien conocida como viola da gamba-, de Diego Ortiz. El capítulo concluye con un estudio de los tratados para arpa y teclado y del repertorio para estos instrumentos.

Estos tres ensayos iniciales, que se complementan entre si y abarcan más de la mitad del volumen, rompen con el tradicional enfoque y énfasis sobre la música litúrgica. Aquí la música en lengua vernácula es el centro del relato y, si consideramos el tomo completo, recibe el mismo peso -o más- que la música en latín. Mientras que en 1983 Samuel Rubio en el volumen 3 de la Historia de la música española dedico diez páginas al repertorio vocal en lengua vernácula, incluyendo el villancico religioso, ahora Maricarmen Gómez con sus dos ensayos abarca casi la mitad de este nutrido volumen de 500 páginas, dándole al villancico el lugar que merece por su importancia en España y en las colonias americanas.

Los capítulos 4 y 5 tratan la música litúrgica antes y después del gran parteaguas del siglo XVI, el Concilio de Trento. Juan Ruiz-Jiménez, en su ensayo "Música sacra: el esplendor de la tradición", examina las consecuencias de que Fernando e Isabel recibieran el título honorífico de reyes "católicos" y el efecto que esto tuvo en la consolidación de las instituciones eclesiásticas. El consiguiente incremento en el número de compositores es un factor importante en el florecimiento de la música sacra durante su reinado.

La primera parte del capítulo describe las cuatro secciones que conformaban la estructura musical de las instituciones eclesiásticas: el chantre, la llamada música orgánica (lo relativo a los órganos y los organistas en la iglesia), la capilla musical y los conjuntos instrumentales de ministriles. Una segunda parte trata los géneros musicales en latín de la misa y los oficios, de la semana santa y los servicios de difuntos, para terminar con el motete y los géneros relacionados con él. El ensayo concluye con la interesante sección "El contexto sociocultural de los creadores y su producción musical", que ofrece una mirada a lo que se ha podido desentrañar de la vida de los compositores de música sacra. Ruiz-Jiménez recorre el espectro, desde compositores sobre los que se sabe prácticamente nada, como Quixada, a compositores que fueron reconocidos con capellanías y beneficios en su tiempo pero cuya música, por azares del destino, no ha sobrevivido, como Bernardino de Figueroa, hasta las grandes figuras como Cristóbal de Morales. Es interesante, por ejemplo, la posición de Morales como compositor reconocido internacionalmente entre sus contemporáneos -calificado como "estrangero" por Juan Bermudo por su alto nivel-, de los pocos compositores españoles que lograron imprimir una parte importante de su obra y verla ampliamente difundida por Europa.

"El impacto del Concilio de Trento" (capítulo 5) está a cargo del musicólogo estadounidense Grayson Wagstaff en reconocimiento a la aportación de los investigadores anglosajones a la musicología española, sobre todo en el campo de los grandes polifonistas. Aborda el repertorio compuesto durante la segunda mitad del siglo XVI, a partir de los años en que se reunió el Concilio de Trento (1545-1563), que se vio afectado por una estandarización de la liturgia. El ensayo se centra en la producción de los dos compositores más sobresalientes de este periodo, Francisco Guerrero y Tomas Luis de Victoria, pero también incluye un comentario sobre la obra de Morales, cuya música continuo siendo parte del repertorio sacro a pesar de estar fuera de las normas de la reforma tridentina.

El último ensayo está a cargo de Cristina Urchueguia. Se trata de un breve capitulo que se da a la difícil tarea de sentar las bases para el estudio de la música colonial en América en el siglo xvi. Plantea los obstáculos que enfrenta el investigador al proponerse estudiar toda Hispanoamérica como una sola región, la dificultad en el manejo de las fuentes de información y la importancia de utilizar las herramientas de investigación de la etnomusicología. El ensayo está dividido en tres secciones: "El marco político y el factor humano", "Los indios y su música en el imaginario español" y "La evolución de la música sacra".

Como comentario final, a pesar del rigor del trabajo de investigación y de la riqueza de la información que presenta, esta historia esta dirigida a un público general no especializado; si bien supone conocimientos elementales de música por parte del lector, estos no son indispensables para su lectura. Cada capítulo concluye con una bibliografía y una discografía. En la lista de grabaciones se podrán encontrar ejemplos de las obras que se mencionan en el texto, interpretadas por músicos de primer nivel (grupos como La Colombina, Capilla Penaflorida, Ensemble Gilles Binchois, Capella de Ministrers, Gabrieli Consort & Players, para mencionar solo algunos) que dan vida a la música y ponen en perspectiva las investigaciones. Los primeros volúmenes de la Historia de la música en España e Hispanoamérica son un magnifico comienzo y solo queda esperar la continuación de esta publicación tan necesaria.

reason why husband cheat I cheated on my boyfriend wives cheat
go women who cheat on men wives cheat
women looking to cheat link click here
open dating sites for married people women who cheat on relationships
buy viagra in budapest viagra stress toys generic viagra listings
want my wife to cheat when married men cheat i dreamed my husband cheated on me
why most women cheat how to cheat on wife what makes a husband cheat
how many men have affairs open women that cheat
spyware on android phone site spy programs for android phones
coupons prescriptions prescription coupons drug coupon card
where to get an abortion pill go how do you get an abortion
amoxicillin amoxicillin amoxicillin
sumatriptan 100 mg sumatriptan 100 mg sumatriptan 100 mg
prescription drugs coupon cialis coupon free
prescription coupons go discount prescription drug cards
cardura xl 4 mg pfizer eblogin.com cardura xl 4 mg pfizer
nootropil 1200 f6finserve.com nootropil danmark
abortion pill law how much does an abortion pill cost facts on abortion pill
cialis coupons from manufacturer free cialis coupon cialis coupon
prescription drug coupon americanstreethockey.com prescription discount coupon
vermox spc vermox alkohol vermox cena
vermox mikor hat adventureswithtravisandpresley.com vermox prospect
definition of abortion pill americanstreethockey.com getting an abortion pill
coupons for prescription drugs cialis sample coupon cialis coupon code
how to get an abortion pill ecsamplifiers.co.uk side effects of abortion pill
implant for drug addiction mikemaloney.net vivtrol
naltrexone classification taking naltrexone too soon naltrexone fda approval
naltrexone headache click buy ldn online
naltrexone how long does it take to work does naltrexone stop withdrawals naltrexone in pregnancy

Acerca del autor:
Gabriela Villa Walls
La Gaceta