tienda

AGENDA

02/10/2023

Conferencia: "La producción: Artes escénicas, multidisciplinar y audiovisual". MestizoLab

Lunes 2 de octubre, a las 17:30 hrs. - 18:30 hrs.
Librería Martín Luis Guzmán
C/ Alberto Aguilera 20, Madrid

Charla mestiza 1 “La producción: artes escénicas,multidisciplinar y audiovisual".

Conversación con: Igor Lozada y Cinthya García Leyva.

Dos productores con una trayectoria consolidada hablaránde lo que han aprendido en su trayectoria. Intentarán responder a laspreguntas: ¿Cómo se hace una buena producción? y ¿Cuáles son las especificidades de cada medio?
Contaremos con la presencial de Igor Lozada y CinthyaGarcía Leyva:

-Igor Lozada es uno de los productores escénicos másimportantes de México. Del 2000 al 2006 fue productor ejecutivo y coordinadorde Teatro del Festival Internacional Cervantino. Desde el 2006 se encuentratrabajando para la Universidad de Guadalajara. Actualmente funge comoCoordinador General de Extensión y Difusión Cultural y forma parte de la mesadirectiva del International Society of the Perfroming Arts (ISPA).

-Cinthya García Leyva. Investigadora y gestora cultural.Su trabajo se enfoca en prácticas interdisciplinarias e intermediales. Esmaestra en Literatura Comparada por la UNAM. Colaboró hasta 2019 como miembroco-fundador y responsable de planeación y contenidos para el Programa Arte,Ciencia y Tecnologías (ACT – UNAM/Secretaría de Cultura) y el mismo añocoordinó la Cátedra Max Aub-Transdisciplina en Arte y Tecnología. Desde 2020dirige la Casa del Lago UNAM en la Ciudad de México.

03/10/2023

Conferencia: Escribir / dirigir- cine y teatro. MestizoLab

Martes 3 de octubre, a las 19:30 hrs. - 20:30 hrs.
Librería Martín Luis Guzmán
C/ Alberto Aguilera 20, Madrid

Conversación con: Lila Avilés (México), Ignacio del Moral(España) y Katina Medina Mora (México). Modera: Amaranta Osorio.

Tres artistas multipremiados que han desarrollado sucarrera profesional en el teatro, el cine y la televisión, hablarán de lacreación y de los diferentes medios.
Intentarán responder a la preguntas: ¿Cuáles son lasdiferencias de escribir para teatro y para audiovisual? ¿Cómo es dirigir paraambos medios?

Contaremos con la presencial de Ignacio del Moral, LilaAvilés y Katina Medina Mora:

-Ignacio del Moral es un reconocido autor teatral yguionista español.
Actualmente dirige la asociación de autores de teatro. Harecibido numerosos reconocimientos entre los que destacan varias nominaciones alos premios Goya y las medallas del círculo de escritores cinematográficos porlos guiones de “Los lunes al sol” (dir. Fernando León de Aranoa), “la vozdormida” (dir.Benito Zambrano) y “Las aventuras de Tadeo Jones” (dir. EnriqueGato), esta película también recibió el premio Goya a mejor guión adaptado.Además ha ganado diversos premios teatrales.

-Lila Avilés es una directora de cine, guionista,dramaturga y productora mexicana. Su largometraje “La camarista” ganó el premioAriel de ópera prima.  Dicha película fue seleccionada para representar aMéxico en los Premios Goya y en los Premios Óscar, además de participar envarios festivales. Dirigió el cortometraje “Ojo dos veces boca” como parte deWomen’s tales. Su más reciente película Tótem, obtuvo el premio a mejorpelícula en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

-Katina Medina Mora es una cineasta y directora de teatromexicana. Su primer largometraje, “Luto” ganó el Premio Casete en el FestivalInternacional de Cine de Los Cabos. Su segundo largometraje “Sabrás qué hacerconmigo” recibió el premio Fox+ en el festival de Los Cabos, así comonominaciones en los premios Diosas de plata como Mejor Película, Mejor Guion,Mejor Dirección y Mejores Actrices. En 2021, participó como directora en lasegunda temporada de la serie de Netflix Emily in Paris.

04/10/2023

Presentación: Lo breve, de Fernando Viveros.

Miércoles 4 de octubre, a las 18:00 hrs. - 20:00 hrs.
Librería Martín Luis Guzmán
C/ Alberto Aguilera 20, Madrid

Presentación del libro "Lo breve" de Fernando Viveros, presenta: Claudio Fiorentini, escritor italiano y promotor cultural en España.

Esta es la quinta novela del escritor mexicano Fernando Viveros, en la que continúa con una línea futurista que fomenta la reflexión humanista y catártica, y brinda un respiro estético con trazos de esperanza que tanto demandan los tiempos que vivimos.

Fernando Viveros es novelista, funcionario y promotor cultural mexicano.
Doctor en Creación Literaria y Doctor en Derecho. Ha sido Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes conaculta, diplomático, educador y maestro rural en África y en India. Autor de cuatro libros, los ha presentado en las Ferias Internacionales del Libro en Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Guatemala y Panamá; en la Casa de México en España en Madrid, España; en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima, Perú; en la Biblioteca Pública de Medellín, Colombia y en la librería del Fondo de Cultura Económica en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá, Colombia; en Madrid, en las Ferias Internacionales del Libro en Guadalajara, Bogotá y Guatemala, así como en diversas librerías y grupos de lectura de la Ciudad de México; en la Feria del Libro en Madrid, lafil del Zócalo y la fil de Guadalajara.

05/10/2023

Libro del día: Tratado de economía herética para poner fin al discurso dominante. Porcher, Thomas. Fondo de Cultura Económica

Consigue el libro en nuestra Tienda Online, y ten contigo los libros que leías en América.
Consúltanos, escríbenos, visítanos.

Thomas Porcher critica la autenticidad de las "verdades económicas" a través de una argumentación contundente y un análisis que no sólo concierne a la economía francesa, sino también a la internacional. Este ensayo ha generado polémica en la Unión Europea por su carácter contrario al discurso político neoliberal actual. A través de 13 capítulos, el autor cuestiona a la economía como ciencia; examina la historia económica y el mito del éxito individual; analiza el éxito de Elon Musk, Steve Jobs y Mark Zuckerberg; problematiza otras cuestiones como las reformas liberales, la deuda y el gasto público, la ruptura del modelo social, la hipocresía climática, la desunión europea, el libre intercambio y el poder de las empresas multinacionales. Finalmente, propone 10 principios de autodefensa contra el pensamiento dominante.

Sigue el enlace y consigue el libro en nuestra tienda.

11/10/2023

Presentación: Mi vida musical, de Carlos Prieto.

Miércoles11 de octubre, a las 19:30 hrs. - 20:00 hrs.
Librería Martín Luis Guzmán
C/ Alberto Aguilera 20, Madrid

Contaremos de nuevo en nuestra querida librería Martín Luis Guzmán, con la presencia del Maestro Carlos Prieto, quien viaja desde México para promocionar su último libro 'Mi vida musical', editada con El equilibrista.